Skip to content

Todo Pago

Las transacciones económicas en el mundo digital han evolucionado rápidamente con la llegada de la tecnología y el comercio electrónico. Así que, si eres emprendedor y deseas comenzar un negocio en Internet, es importante que conozcas Todo Pago, una de las plataformas más populares en Argentina.

En los últimos años, el uso masivo de las tarjetas de crédito y de débito se han digitalizado para su uso en el mundo de las transacciones electrónicas, por lo que, existen muchos sistemas o plataformas de pago que te ofrecen seguridad, confiabilidad y comodidad.

Sin embargo, uno que reúne todas estas características es Todo Pago.

Veamos de qué se trata.

¿Qué es Todo Pago?

Todo Pago es un sistema virtual de pago o bien una pasarela de pago, conocido también como billetera electrónica, en la cual puedes tener, en un solo lugar, las tarjetas de débito y crédito para comprar o hacer cobros en línea.

A través de esta plataforma puedes vender productos de forma virtual o si tienes una tienda física también puedes realizar tus transacciones a través de este sistema.

Fue creada en el 2015 por la empresa Prisma dedicada a los servicios electrónicos de comercialización y soluciones multi-plataforma, debido a la necesidad de cubrir nuevas formas de pago en el auge de Ecommerce.

Esta pasarela de pago, también te permite hacer pagos en cuotas, de tal forma que te brinda diversas opciones operativas en compra y venta.

Todo Pago está afiliado a una gran cantidad de comercios y de bancos que te facilitan su uso.

¿Cómo puedo abrir una cuenta en Todo Pago?

Lo primero que tienes que hacer en esta plataforma es registrarte en su sitio web.

Acceder a la página es muy fácil, solo debes crear tu usuario y una clave. Primero, busca la opción de registro y aparecerá un formulario cuyos datos solicitados comprenden desde datos personales hasta datos fiscales dependiendo del uso que le des a la cuenta.

¿Qué tipo de cuentas te ofrece esta pasarela de pago?

Como todo sistema electrónico de pago te ofrece dos tipos de cuentas principales:

  1. Cuenta persona: corresponde al cliente que realiza la operación bajo su titularidad, y de ellas derivan dos tipos adicionales de cuentas:
    • El vendedor ocasional: como su nombre lo indica, se refiere a ventas ocasionales, en este renglón, el sistema solo te solicitará el DNI y tendrá un limite de ventas que será de 30.000 pesos mensuales o 50.000 pesos semestrales.
    • Profesional independiente: en este aparte el sistema te solicitará otros documentos como: condición de IVA, clave única de identidad tributaria (CUIT), condición de ingresos, entre otros. En esta opción el límite de ventas es mayor al vendedor ocasional.
  2. Cuenta Empresa: en casos de que tengas una empresa Todo Pago te ofrece en su plataforma la facilidad y comodidad de realizar todas sus transacciones, acá los requisitos son relacionados con la empresa, como cuenta bancaria de la empresa, registros fiscales, poder firmante, etc.

¿Qué opciones virtuales ofrece está billetera para sus transacciones?

Tanto para el vendedor como para el comprador tiene varias opciones de cobro en pagos virtuales:

  1. Botón para la dirección electrónica: en tu cuenta Todo Pago puedes diseñar en tres sencillos pasos un botón personalizado de acuerdo a tu requerimiento, una vez diseñado el sistema te proveerá un código HTML, para que lo puedas insertar o aplicar en el sitio electrónico de tu página Web y en ellas tus clientes podrán hacer pagos.
  2. Botón para Redes Sociales: en este renglón de la plataforma virtual podrás dirigir el botón a redes sociales como Facebook o Twitter pudiendo realizar transacciones en ellas.
  3. Botón para correo electrónico: desde la plataforma podrás enviar un botón de cobro a las direcciones electrónicas de tus clientes vinculados a Todo Pago.
  4. Servicio mPOS: en caso de tiendas físicas el sistema Todo Pago también te ofrece un sistema de cobro presencial llamado Servicio Todo Pago mPOS, y para su uso debes tener un dispositivo IOS o Android compatible con Todo Pago, en donde deberás descargar este servicio. Desde la misma página adquieres un lector de tarjeta que te permitirá hacer los cobros en tu tienda de tarjeta de débito o crédito. Este dispositivo se conecta directamente al móvil por auriculares o vía inalámbrica, también disponible en el sitio web de Todo Pago.
  5. Otra opción es ventas con códigos QR, también lo descargas en la aplicación y es muy sencillo de usar.
  6. Servicio Todo pago electrónico inmediato (PEI): a través de este servicio Todo Pago te permite hacer pagos inmediatos como envíos de dinero a otras personas o empresas que estén vinculadas a la plataforma. Si esta no está registrada, el sistema acepta la clave bancaria uniforme (CBU) sin ningún problema.

Este servicio se descarga dependiendo del servicio operativo de tu teléfono de Google Play o App Store.

¿Qué ventajas tiene esta plataforma?

  1. La comodidad de tener todos los medios de pago en una sola billetera virtual.
  2. Evita el uso de tarjetas en tu vida diaria por lo que te permite aumentar tu seguridad en todos los ámbitos.
  3. Está vinculada a una red de entidades bancarias muy amplias en Argentina, lo que te da una mayor seguridad financiera.
  4. Representa una herramienta financiera eficaz con un gran respaldo que te permite crecer en tu empresa.

 

¿Qué desventajas tiene esta plataforma?

  1. Sus servicios no son completamente gratuitos, se cobran comisiones dependiendo del servicio utilizado.
  2. Existen limites diarios para el servicio PEI, el cual no debe superar el salario mínimo en Argentina.

Costos de comisiones en Argentina

El sistema debitará automáticamente su comisión en cada transacción según sea el caso.

En las transacciones por tarjetas de crédito la comisión será 3,49 % + IVA y 3,99% + IVA en caso de transacciones con tarjetas de débito, las transacciones con el código QR no tiene costo alguno.

¿Cuáles son los medios habilitados de pago en Argentina vinculado a Todo pago?

En Argentina tienes la posibilidad de vincular tarjetas de crédito como American Express, VISA, cabal, Diners y Naranja, las tarjetas de débito, VISA y Cabal, así como pagos electrónicos inmediatos.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sistemas de Facturación